S.P.D.V.

Este cuaderno digital está dedicado a la Filología y al Maestro Juan de Ávila (1499-1569). Está editado en Madrid, por Julio C. Varas García y tiene vocación de ofrecer contenidos de forma periódica a todo aquel interesado en las Letras Humanas y Divinas.

sábado, 7 de febrero de 2015

EL ESTILO DE LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La descripción bibliográfica se emplea en numerosos trabajos de investigación filológica. Generalmente, las revistas, las casas editoriales o las instituciones académicas en que éstos han de aparecer, establecen unas normas concretas para citar la bibliografía.


Algunos conceptos básicos
  • Bibliografía: relación de las referencias bibliográficas utilizadas para la realización de un estudio. 
  • Referencia: descripción bibliográfica detallada que identifica un documento. La lista de referencias bibliográficas (lo que constituye la “Bibliografía”) se coloca al final de un trabajo o del texto completo, ordenadas alfabéticamente por el primer elemento de ellas (autor / título).
  • Cita: forma de referencia bibliográfica corta, que suele ir entre paréntesis en el texto o agregada como nota al pie de página, al final de un capítulo o del texto. Estas citas siempre remiten a la lista de referencias expuestas al final del trabajo.


Elementos de una referencia bibliográfica

  1. Responsabilidad principal: autor, entidad responsable.
  2. Título.
  3. Responsabilidad subordinada: editor, traductor, ilustrador, etc.
  4. Edición: nº de edición, se incluye si no es la 1ª y con abreviatura.
  5. Datos de publicación: lugar, editor, fecha (en los documentos electrónicos además la fecha de consulta).
  6. Extensión: páginas, hojas, columnas, nº discos, microfichas, etc.
  7. Partes: capítulo, ponencia, volumen, apéndice, etc.
  8. Serie:
  9. Notas: información complementaria como una edición facsímil, limitaciones de accesibilidad, etc.
  10. Nº de identificador normalizado: los identificadores más comunes son el ISBN (International Standard Book Number) para monografías; el ISSN (International Standard Serial Number) para series y publicaciones periódicas; el ISMN en partituras; el ISRC en grabaciones sonoras, y el ISAN en medios audiovisuales. Estos identificadores se deben incluir en la referencia.



El estilo de la cita

La disparidad en la presentación de la Bibliografía (en su redacción, puntuación, tipografía) resulta desconcertante para el bisoño investigador y estudioso. Afortunadamente, nuestros maestros y profesores nos han dejado, a modo de pequeños guijarros en el camino, algunas indicaciones. 

De éstos, tomo yo estas reflexiones (cito ahora según mi propia costumbre):

  • Pablo Jauralde Pou: Manual de investigación literaria. Guía bibliográfica para el estudio de la Literatura Española. Madrid: Gredos (Biblioteca Románica Hispánica. III. Manuales, 48), 1981.
  • Alberto Montaner Frutos: Prontuario de bibliografía. Pautas para la realización de descripciones, citas y repertorios. Gijón: Trea (Biblioteconomí y Administración Cultural, 34), 1999. 256 págs.

  • Fermín de los Reyes Gómez: Manual de Bibliografía. Madrid: Castalia (Castalia Instrumenta, 12), 2010.




1. La tradición española.

En primer lugar, existe un “uso hispánico” o “tradición española”  en cuanto a la forma de citar las fuentes bibliográficas y de organizar la bibliografía utilizada.  El uso del punto con valor separativo es una de sus “señas de identidad”; lo son también el empleo de abreviaciones para indicar las páginas de un artículo (pág. / págs.) o la utilización de las comillas latinas («" "»), entre otros. Sigo los ejemplos e indicaciones de F. de los Reyes (op. cit.)

   I. MONOGRAFÍAS
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José. El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas. Madrid. Arco/Libros. 2008.
   II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, Emilio: “Perfecto simple y compuesto”, en E. Alarcos Llorach, Estudios de gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1970, pp. 13-39.
   II. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los: “Segovia y los orígenes de la imprenta española”, en Revista General de Información y Documentación, vol. 15 (2005), n. I, pp. 123-148.

1.1. Otras propuestas de la tradición hispánica

Pero la “tradición hispánica”, si por algo podría caracterizarse, es por su diversidad y anhelo de libertad (¿ausencia de norma por exceso de normas?), como manifiesta esta otra propuesta (procede del Prontuario de bibiografía, de Alberto Montaner, cit. supra).

   I. MONOGRAFÍAS
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José, El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas, Madrid, Arco/Libros, 2008.
   II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, Emilio, “Perfecto simple y compuesto”, en E. Alarcos Llorach, Estudios de gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1970, pp. 13-39.
   III. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los, “Segovia y los orígenes de la imprenta española”, Revista General de Información y Documentación, vol. 15 (2005), n. I, pp. 123-148.

1.2. Una propuesta ortotipográfica.

Una adaptación de la “norma hispánica” a las normas de la ISO aparece en el trabajo de Javier Bezos, más arriba citado. Me parecen muy válidas y coherentes las propuestas del artículo, cuya consulta recomiendo. He aquí algunas, solamente.

   I. MONOGRAFÍA
  • NÚÑEZ CORTÉS, Carlos, Los juegos de Mastropiero, 3ª ed., Buenos Aires, Emecé, 2008, ISBN 978-950-04-2911-5.
   II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • RAINER, Franz, “La derivación adjetival”, en BOSQUE, Ignacio; DEMONTE, Violeta (ed.), Gramática descriptiva de la lengua española, t. 3: Entre la oración y el discurso. Morfología, Madrid, Espasa, 1999, p. 3881-3907.
   III. ARTÍCULOS

LLANOS DE LA TORRE QUIRALTE, M.; GARIJO AYESTARÁN, M.; POCH OLIVE, M. L., “Evolución de la mortalidad infantil de La Rioja (1980-1998)”, Anales Españoles de Pediatría, 2001, 55 (5), P. 423-420.

   IV. ARTÍCULO CON VERSIÓN ELECTRÓNICA
  • ROBINSON, R., «Quiet and poised: “silent” genes accumulate transcription Machinery», PLoS Biol., 2010, vol. 8, nº 1, p. e1000269, eISSN 1545-7885, ISSN 1544-9173. Disponible en: ‹doi:10.1371/journal.pbio.1000269›. 
  • FONT, Xavier; SANABRIA, Ronald; SKINNER, Elizabeth, «Sustainable Tourism and Ecotourism Certification: Raising Standards and Benefits Authors», Journal of Ecotourism, 2003, vol. 2, issue 3, p. 213-218 [consulta: 2010-04-25], eISSN 1747-7638. Disponible en: ‹doi:10.1080/14724040308668145›;http://www.informaworld.com/10.1080/14724040308668145›.

   V. PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA
  • CURWEN, Anthony G., ISBD Manual: A Guide to the Interpretation and Use of the International Standard Bibliographic Descriptions, PGI-90\WS\16, Paris, Unesco General Information Programme and UNISIST, 1990 [consulta: 2011-03-12]. Disponible en: ‹http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000870/087028eb.pdf›

1.3. Algunas “Normas para la presentación de originales” de revistas españolas.

1.3.1. La Revista de Filología Española (publicada por el CSIC) puede considerarse buen ejemplo de este uso hispánico. He aquí un extracto de sus “Normas para la presentación de originales” (Enero, 2013) en relación con la cita de bibliografía:

a) Libros:
  • Menéndez Pidal, Ramón (1926): Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI, Madrid, JUNTA para Ampliación de Estudios, Centro de Estudios Históricos.
b) Artículos en actas, homenajes o volúmenes colectivos:
  • Alonso, Dámaso (1981): “El español, lengua de centenares de millones de hablantes. Sus problemas a fines del siglo XX”, en Manuel Alvar (coord.), Simposio Internacional de Lengua Española, I, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, pp. 419-426.
c) Artículos en revistas:
  • Menéndez Pidal, Ramón (1914): “Poesía popular y romancero”, Revista de Filología Española, I, pp. 357-377.

1.3.2. El Boletín de la Real Academia Española (BRAE) incluye éstas entre sus “Normas de presentación de originales”, en relación con las “referencias bibliográficas”:

   I. MONOGRAFÍAS
  • Rafael Lapesa, La obra literaria del Marqués de Santillana, Madrid, Ínsula, 1957.
   II. ARTÍCULOS DE REVISTAS
  • Russell P. Sebold, «La Rima V de Bécquer en segunda persona», Boletín de la Real Academia Española, LXXV, 1995, págs. 7-23.
   III. ARTÍCULOS EN ACTAS, HOMENAJES
  • Manuel Seco, «La definición lexicográfica subjetiva: el Diccionario de Domínguez (1846)», Serta Philologica F. Lázaro Carreter,  I, Madrid, Cátedra, 1983, págs. 587-605.
1.3.3. La revista Voz y Letra (Arco Libros) recomienda en sus “Normas para la presentación de originales” las siguientes, en relación con las “citas bibliográficas”:

A) En notas:
  • ANTONIO DE GUEVARA, Menosprecio de corte y alabanza de aldea. Arte de marear (Letras Hispánicas, 213; edición de Asunción Rallo Gruss), Cátedra, Madrid, 1984.
  • ANTONIO QUILIS, El comentario fonológico y fonético de textos. Teoría y práctica, Arco/Libros, Madrid, 1985.
B) En la bibliografía:
  • LÓPEZ MORALES, HUMBERTO (1989): Sociolingüística, Gredos, Madrid.

2. La descripción según las normas de la ISO (International Standardarization Organization).

Existen algunas normas internacionales que tratan de unificar el estilo de las descripciones bibliográficas. Por su repercusión y difusión, las más importantes han sido las normas ISO. Estas normas pretenden ofrecer un marco general para presentar bibliografías, pero no establecen un estilo concreto (en cuanto a la tipografía, la puntuación, etc.) La “International Organization for Standardization” (ISO) desarrolló la Norma ISO 690:2010 Information and documentation - Guidelines for bibliographic references and citations to information resources, que ha sido traducida al español en mayo de 2013 por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), como UNE-ISO 690 Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información. Esta norma es una actualización de las anteriores normas ISO 690-1987 (traducida en España como UNE 50-104-94) y ISO 690-2 1997 (documentos electrónicos), que todavía aparecen citadas y explicadas en las referencias de más arriba. He aquí algunos ejemplos de descripción bibliógrafica siguiendo este conjunto de normas (cito aquí siguiendo las recomendaciones de la página web "Guías de la BUS", de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, http://guiasbus.us.es/c.php?g=129439&p=845019).

   I. MONOGRAFÍA
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José. El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas. Madrid: Arco/Libros, 2008.
   II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, Emilio: Perfecto simple y compuesto. En ALARCOS LLORACH, Emilio. Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 1970, pp. 13-39.
   III. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los. Segovia y los orígenes de la imprenta española. Revista General de Información y Documentación, 2005, I (15), 123-148.
   IV. PÁGINA WEB
  • Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información, 12 November 2014, 1:48 [consulta: 12 noviembre 2014, 11:59]. Disponible en: http://guiasbus.us.es/guias.

La concreción de estas normas se ha producido en una serie de “manuales de estilo” para autores y editores que, de hecho, se han convertido en estilos “canónicos”. Aunque su simple confrontación pueda resultar inquietante, amado lector, me parece necesario presentar aquí la “diversidad”. Aunque inquiete y queme, “la verdad nos hará libres”.

2.1. Estilo APA (American Psychological Association)

APA es la principal organización científica y profesional sobre Psicología de los Estados Unidos. Este estilo es utilizado, fundamentalmente, en las áreas de Psicología y CC. Sociales.



I. MONOGRAFÍA
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José (2008). El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas. Madrid: Arco/Libros.
Cita dentro del texto: (Pedraza Gracia, 2008).

II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, E. (1970): Perfecto simple y compuesto. En Estudios de gramática funcional del español (pp. 13-39). Madrid: Gredos.
Cita dentro del texto: (Alarcos Llorach, 1970).

III. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los (2005). Segovia y los orígenes de la imprenta española. Revista General de Información y Documentación, I (15), 123-148.
Cita dentro del texto: (Reyes Gómez, 2005).

IV. PÁGINA WEB
  • BIBLIOTECA de la Universidad de Sevilla. Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información, (12 November 2014, 1:48). Recuperado el 12 noviembre 2014, de http://guiasbus.us.es/guias.
Cita dentro del texto: (Biblioteca de la Universidad de Sevilla, 2014).

2.2. Estilo CHICAGO (Manual de estilo de Chicago)

El Manual de Estilo de Chicago (libro publicado desde 1906 por la University of Chicago Press) presenta dos sistemas de documentación básica: el estilo de Humanidades (notas y bibliografía) y el sistema autor-fecha, más utilizado por los autores de las áreas de Ciencias Físicas, Naturales y Sociales. El estilo para Humanidades es el más usado por muchos autores de la literatura, la historia y las artes. Este estilo presenta la información bibliográfica a través de las notas a pie de página y éstas se organizan al final del texto en una bibliografía. 



I. MONOGRAFÍA
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José. 2008. El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas. Madrid: Arco/Libros.
Cita dentro del texto: (Pedraza Gracia 2008).

II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, Emilio. 1970. Perfecto simple y compuesto. En Estudios de gramática funcional del español, 13-39. Madrid: Gredos.
Cita dentro del texto: (Alarcos Llorach 1970, 13-39).

III. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los. 2005. Segovia y los orígenes de la imprenta española. Revista General de Información y Documentación. I (15): 123-148.

IV. PÁGINA WEB
  • Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información. Consultado el 12 noviembre, 2014. http://guiasbus.us.es/guias.

2.3. Estilo MLA (Modern Language Association of America).

El MLA Style (Manual de la Modern Language Association of America, cuyas bases de datos son de obligada consulta) se ha convertido en la guía estándar para la publicación de trabajos académicos en el área de las Humanidades, especialmente en Lengua y Literatura. Creo que en el ámbito de la Filología y de las Humanidades es uno de los más prestigiosos.


I. MONOGRAFÍA
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José: El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas. Madrid: Arco/Libros, 2008.
II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, Emilio. Perfecto simple y compuesto. Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 1970, 13-39.
III. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los. “Segovia y los orígenes de la imprenta española”. Revista General de Información y Documentación, 15. I (2005): 123-148.
IV. PÁGINA WEB
  • Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información. 12 Nov. 2014. Web. 12 Nov. 2014. http://guiasbus.us.es/guias.



2.4. Estilo VANCOUVER (o Uniform Requeriments - URM).

Este estilo debe su nombre a una reunión celebrada en Vancouver (Canadá) en 1978, en la que se creó el “Comité Internacional de Editores de Revistas Médica”, que es el que ha establecido este estilo en el ámbito de las publicaciones relacionadas con la Medicina.


I. MONOGRAFÍA
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José. El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas. Madrid: Arco/Libros, 2008.
II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, Emilio. Perfecto simple y compuesto. En: Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 1970. p. 13-39.
III. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los. Segovia y los orígenes de la imprenta española. Revista General de Información y Documentación. 2005; 15 (I): 123-148.
IV. PÁGINA WEB
  • Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información [Internet]. Biblioteca de la Universidad de Sevilla [actualizado el 12 de noviembre de 2014, consultado el 12 de  noviembre de 2014]. Disponible en: http://guiasbus.us.es/guias.

2.5. Estilo HARVARD (Harvard Guide to Using Sources)

Se basa en las normas bibliográficas recomendadas por la Universidad de Harvard desde los años 50. Su característica más llamativa es que pretenden evitar las notas a pie de página bibliográficas, por lo que se citan las referencias entre paréntesis (autor, año de publicación) a lo largo del texto. Se parece al estilo APA en este aspecto.


I. MONOGRAFÍA
  • PEDRAZA GRACIA, Manuel José, 2008. El libro español del Renacimiento. La “vida” del libro en las fuentes documentales contemporáneas. Madrid: Arco/Libros.
Cita dentro del texto: (Pedraza Gracia 2008).

II. CAPÍTULOS DE OBRAS COLECTIVAS
  • ALARCOS LLORACH, EMILIO, 1970. Perfecto simple y compuesto. Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, pp. 13-39.
Cita dentro del texto: (Alarcos Llorach 1970).

III. ARTÍCULOS
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los, 2005. Segovia y los orígenes de la imprenta española. Revista General de Información y Documentación, I (15), pp. 123-148.
Cita dentro del texto: (Reyes Gómez 2005).

IV. PÁGINA WEB
  • BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2014) Guías de la BUS: Herramientas y guías para encontrar y gestionar la información [En línea]. Disponible en http://guiasbus.us.es/guias (consultada el 12 de noviembre, 2014).

En la Red pueden encontrarse varios "vídeos tutoriales" o guías en los que aclarar, ampliar y reconocer toda esta información de mejor forma que aquí, muy seguramente. Dejo algunas referencias:


Para finalizar, querido lector, no me resta sino desearte "suerte"  en la elección. Que los árboles de este intrincado bosque no nos priven de considerar lo importante: ofrecer una información suficiente para sustentar nuestras ideas, reconocer nuestras "deudas intelectuales" con los maestros que nos han precedido y abrir "ventanas" para que pueda contemplarse un amplio horizonte que se extiende, mucho más allá, de nuestras modestas ideas y palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario