Dra. Luisa López Grigera, Aproximación al estilo de San Juan de Ávila
Dra. M.ª Dolores Rincón González, La imagen transmitida de Juan de Ávila
Dr. Manuel López Muñoz, Juan de Ávila y la Retórica
Dr. José Martínez Gázquez, Alchoranus latinus. Traduciendo el Corán en los siglos XII-XVI
Dr. Félix Santolaria Sierra, De la educación popular en el siglo XVI. Juan de Ávila y la red institucional de los Colegios de doctrinos
Dra. M.ª Encarnación González Rodríguez, Juan de Ávila: La Biblia en manos de mujeres
Dr. José Cuesta Revilla, La relación de Juan de Ávila con el poderDr. Pierre Antoine Fabre, Juan de Ávila precursor de la Compañía de Jesús
D. Antonio Ortega Ruiz, La Universidad de Baeza: auge y reforma del modelo avilista
Dra. Inmaculada Arias de Saavedra, Granada y Baeza, dos hitos en la trayectoria vital y educativa de Juan de Ávila
Dr. Pedro Galera Andreu, La Universidad de Baeza en su arquitectura
Dr. Raúl Manchón Gómez, El culto literario a la Inmaculada en el contexto baezano
Dr. José M.a Maestre Maestre, La creación del Colegio de La Asunción por Pedro López de Alba en el contexto de su relación con el maestro Juan de Ávila
Dr. Juan Francisco Alcina Rovira, En torno al sermón de Juan de Ávila «Amarás al Señor Dios tuyo» (Domingo XVII después de Pentecostés)Dr. Fernando Moreno Cuadro, El Maestro Ávila y la descalcez carmelitana. Algunos tipos iconográficos del programa espiritual de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús
Dra. Hélène Rabaey, Juan de Ávila y fray Juan de Robles: dos reformadores afines
Dr. Ángel Urbán Fernández, Juan de Ávila y la exégesis erasmiana
Dr. José Martínez Millán, Las transformaciones espirituales de Juan de Ávila
Dra. Cándida Ferrero Hernández, Catecismos polémicos en tiempos de Juan de Ávila
Dr. Javier Marín López, Ávila músico: ¿dónde y cómo se canta la «Doctrina cristiana que se canta»?
Dr. Antonio Irigoyen López, La reforma del clero secular en los escritos de Juan Bernal Díaz de Luco y el Maestro Juan de Ávila
D. Julio César Varas García, Estudio de algunas diferencias textuales y literarias en las dos ediciones del «Audi, filia»
Dña. Isabel Fernández del Río, El enclave en el que nació Juan de Ávila. Evolución y análisis histórico y arquitectónico de la Casa Natal. La cueva y sus diferentes connotaciones
Dr. Francisco A. Carrasco Cuadros, La aportación de San Juan de Ávila al Decreto Tametsi del Concilio de Trento D. José Seijas Costa,Hospitalidad y enfermedad en la espiritualidad de San Juan de Ávila
D. Axel Kaplan Szyld, Tras los pasos de Juan de Ávila: fray Luis de Granada (1504-1588) y la cuestión judeoconversa
Dr. Ignacio Pulido Serrano, Juan de Ávila y el problema morisco
Dr. Mohamed Saadan, Juan de Ávila y su legado en relación con los moriscos. La minoría en el pensamiento de los minoritarios
Dr. Enrique Soria Mesa, Juan de Ávila y la gran nobleza andaluza
Jueves, 21 de noviembre de 2019
Actualidad de San Juan de Ávila
SEDE: SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO EPISCOPAL
8:30 h. 9:30 h.
Recepción y acreditación de participantes.
APERTURA ACADÉMICA
Apertura del Congreso por parte de las autoridades.
Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González.
Obispo de Córdoba.
Ilmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya.
Deán-Presidente del Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
10:30h. San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia. Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Rico Pavés. Obispo auxiliar de la Diócesis de Getafe.
12.00 h. El discernimiento en San Ignacio de Loyola y San Juan de Ávila.
Rvdo. P. Arturo Sosa Abascal, SJ.
Prepósito General de la Compañía de Jesús.
13.00h. San Juan de Ávila, un maestro por descubrir.
M. I. Sr. D. Antonio Llamas Vela.
Estudio Teológico de San Pelagio.
Fin de la sesión académica. Almuerzo.
RUTA AVILISTA “VITIS DEI”
16.30 h. Salida hacia Montilla. Ruta avilista.
19.00 h. Eucaristía en la Basílica de San Juan de Ávila.
Viernes, 22 de noviembre de 2019San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús
SEDE: SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO EPISCOPAL
9:30 h. Recepción y acreditación de participantes. SESIÓN ACADÉMICA
10:00 h. Santa Teresa de Jesús y San Juan de Ávila. Prof. Silvano Giordano, OCD. Pontificia Facoltà Teologica Teresianum. Pontificio Istituto di Spiritualità.
11:00h. San Juan de Ávila y la pedagogía ignaciana.
Ponente por confirmar
12:30 h. San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús. Fundación del colegio de Santa Catalina.
Dr. Wenceslao Soto Artuñedo, SJ. Director Archivo de España de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares, Madrid, (AESI-A).
13:15 h.San Juan de Ávila y la espiritualidad ignaciana.
Prof. Rogelio García Mateo, SJ. Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
19:00h. S.I. CATEDRAL: REPRESENTACIÓN TEATRAL
“El divino impaciente”, de José María Pemán.A cargo del Grupo de teatro de la Universidad Loyola Andalucía. Lugar: Ampliación de Almanzor (tras Sacristía).
Abierto al público general.
Sábado, 23 de noviembre de 2019San Juan de Ávila evangelizador
SEDE: SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO EPISCOPAL
10:00h. La Iglesia existe para evangelizar.
Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Rino Fisichella. Presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización.
11:00 h. Evangelización y mestizaje.
Prof. J. Michael Francis. South Florida University.
12:30 h. Entre lo trillado y lo novedoso: huellas documentales de Juan de Ávila en el Archivo Histórico de la Pontificia Universidad Gregoriana.
Prof. Martín María Morales. Director del Archivo Histórico de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.13:15 h. San Juan de Ávila y su tiempo.
Prof. Saturnino López Santidrián. Facultad de Teología del Norte de España (Burgos).
19:00h. MISA DE CLAUSURA EN LA S.I. CATEDRAL